H2 Speed un coche propulsado por hidrógeno atípico

H2 Speed de pininfarina en el Salón del Automovil de GinebraEstamos acostumbrados a que los coches propulsados por hidrógeno que comenzamos a ver sean vehículos utilitarios como puede ser el Toyota Mirai, el Honda Clarity o el Hyundai ix35 FCEV. Cierto es que también han aparecido nuevos conceptos como el Rasa de Riversimple, pero que Pininfarina y Green GT presenten un superdeportivo, eso ya son palabras mayores. A primera vista la idea de un superdeportivo que emplee pilas de combustible para propulsarse puede parecer un tanto peregrina, pero esta gente no da puntada sin hilo y sus razones tienen para haber desarrollado semejante máquina.

El vehículo en cuestión ha sido presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra 2016 que en esta edición cuenta con varias alusiones vehículos de pila de combustible como la presentación del Lexus LF-LC, la presentación europea del Honda Clarity o este superdeportivo. El artífice principal de este coche a caballo entre superdeportivo y prototipo de competición, denominado H2 Speed, ha sido la firma italiana Pininfarina. Sin embargo, el diseño y desarrollo de las pilas de combustible ha corrido de parte de la empresa franco-suiza Green GT, que lleva ya varios años en el negocio de la propulsión sostenible.

Planta del H2 Speed de Pininfarina

El H2 Speed cuenta con unas especificaciones técnicas increíbles. Una potencia máxima equivalente a 370 kW, una velocidad punta de 300 km/h con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.4 s. Para alcanzar estos valores cuenta con dos motores eléctricos de competición alimentados por dos pilas de combustible PEMFC de 210 kW así como con dos tanques de hidrógeno situados en los laterales que permiten almacenar 6.1 kg de hidrógeno en total. Además puede recargar las baterías durante las frenadas gracias a la frenada regenerativa. El peso del H2 Speed es de 1420 kg, su chasis estilo Le Mans es completamente de fibra de carbono con unas medidas de 4.7×1.087×2.0 m y sus frenos son de carbono.

Lateral de H2 Speed de Pininfarina

Pero ¿por qué este coche? Y ¿por qué ahora? Estamos asistiendo a un rápido posicionamiento de los fabricantes de automóviles en torno a la tecnología de las pilas de combustible y el hidrógeno. Quien no dispone de un modelo comercial, o bien cuenta con prototipos o ha anunciado sus intenciones futuras de comercializar un vehículo propulsado por hidrógeno o está investigando dicha tecnología. Evidentemente, dada la gran competencia del sector automovilístico, nadie quiere quedarse atrás. Si finalmente el hidrógeno resulta una opción viable y masiva, llegar tarde puede suponer la pérdida de grandes cantidades de dinero así como un gran atraso tecnológico. Con el estado actual de la tecnología, se están dando diversas estrategias según las marcas y su filosofía, pero la mayoría están dando pasos pues ven que el camino abierto puede llegar a buen término. Pues bien, en el caso de los vehículos de alta gama no hay porqué esperar, en principio, un comportamiento diferente y por ello los fabricantes de este tipo de vehículos deberán ir dando pasos que mejoren su conocimiento sobre esta nueva tecnología. De esta forma, en un futuro conseguirán una mejor integración del nuevo sistema de propulsión en sus diseños y serán capaces de optimizar y sacar el mayor partido a sus vehículos. Es invertir en el futuro. Y por eso Pininfarina ha decidido llevar a cabo el H2 Speed, adelantándose al resto de los competidores de su segmento de mercado, logrando llenar un nicho en el que hasta ahora nadie se había posicionado, superdeportivos/vehículos de competición propulsados por hidrógeno. El caso de Green GT es similar, por un lado el motorizar un vehículo diseñado por Pininfarina es una gran publicidad. Por otro, Green GT tiene la intención de correr pruebas de resistencia con un vehículo propulsado por hidrógeno y pilas de combustible, este prototipo de competición les puede aportar una valiosa información de cara a ese objetivo.

Parte posterios del H2 Speed de Pininfarina

El H2 Speed es más una plataforma de investigación que un vehículo comercializable, por lo que se fabricará tan solo en una serie limitada de unos 10 ejemplares. De una u otra forma el H2 Speed parece cubrir los intereses de ambas marcas y así los italianos también tendrán su coche de hidrógeno, no en la forma en que estamos acostumbrados, pero ya sabemos como son estos italianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.