Pilas de combustible en el Espacio: Misiones Gemini

Gemini VI vista desde la Gemini VII

Gemini 6 vista desde la Gemini 7

Pongámonos en situación. Nos encontramos a principios de los años 60 del pasado siglo, el programa espacial Mercury, el primer programa espacial tripulado de los Estados Unidos, se encuentra en pleno apogeo logrando un éxito tras otro, pero no es suficiente. Los soviéticos van por delante, han conseguido poner el primer satélite en el espacio, el Sputnik 1, y el primer ser humano en orbitar la Tierra va a ser un ciudadano soviético, Yuri Gagarin, a bordo de la Vostok 1 el 12 de abril de 1961. Este último acontecimiento no les hace ninguna gracia a los estadounidenses que ven como la Unión Soviética se está haciendo con el control del espacio. Así, el 25 de mayo de 1961, poco más de un mes después de que Gagarin alcanzase el espacio, el presidente de los Estados Unidos, J.F. Kennedy, se echa un órdago y anuncia la intención de su país de llevar a un hombre a la Luna y posteriormente traerlo de vuelta antes del final de la década. Hay que dejar constancia de que en la fecha del discurso del señor Kennedy, los Estados Unidos no habían conseguido igualar aún la hazaña soviética, ni lo harían hasta casi un año después, 20 de febrero de 1962. Esto trastoca los planes iniciales del programa Apolo que pasa de tener como objetivo el sobrevuelo tripulado de la Luna a fin de encontrar una región adecuada para un posible alunizaje futuro, a tener que dejar una persona en la superficie de nuestro satélite y ser capaz de traerla de vuelta a la Tierra. Y en estas aguas bravas nace el 3 de enero de 1962 el programa Gemini como un banco de pruebas de equipos, procedimientos y maniobras que serían usados en las misiones Apolo. Con la vista puesta en la duración que tendrían las misiones lunares, una de las grandes metas del programa Gemini era aumentar la permanencia de los astronautas en el espacio desde las pocas horas de las misiones Mercury hasta las dos semanas. Y es aquí donde entran en juego las pilas de combustible.

Sigue leyendo

Acciones para la creación de una infraestructura de distribución de hidrógeno en España

Han sido varias las ocasiones en las que desde este blog he enfatizado la carencia de un plan nacional para el fomento de los vehículos propulsados mediante pilas de combustible en nuestro país. También he incidido en la necesaria puesta en marcha por parte del Gobierno de un plan estratégico, como los existentes en muchos de los países europeos, para la creación de una infraestructura de distribución de hidrógeno que permita atraer a los fabricantes de estos nuevos vehículos. Prácticamente nada ha cambiado por parte del Gobierno central. Sin embargo, hay una serie de actores del panorama del hidrógeno y pilas de combustible, ajenos a él, que no cejan en su empeño y tratan de llevar a cabo acciones que conduzcan al despliegue de la necesaria infraestructura. Dentro de estas acciones hay tanto proyectos tecnológicos como acuerdos entre diferentes actores o actividades para la divulgación de los avances en el sector.

Sigue leyendo

IKEA y las pilas de combustible

Edificio de IKEANunca, jamás en mi vida, he pisado un IKEA así es que podéis suponer que mi casa se compone de cuatro muros blancos sin mucha decoración. Tengo tabiques de milagro, porque venían con el piso. También os digo que me alegro de no haber sufrido eso de saber cuando entras en un IKEA, pero no cuando vas a salir, si es que lo consigues. Pero no he venido a hablar ni de mi piso ni de su decoración. Parafraseando a Francisco Umbral “yo he venido aquí a hablar de” IKEA (no tengo libro propio… todavía). ¿De muebles y accesorios? No, de IKEA. ¿Y qué tiene que ver IKEA, una gran cadena de muebles y decoración, con las pilas de combustible, tema central de este blog? Pues como podréis sospechar, algo hay ahí, sino no traería el tema.

Sigue leyendo

Nissan e-Bio Fuel-Cell y su pila de combustible SOFC

Nissan-e-Bio-Fuel-Cell-Prototype-Vehicle-1Hemos comentado varias veces por estos lares que actualmente los coches propulsados mediante una pila de combustible de hidrógeno presentan un problema fundamental, la falta de puntos de recarga o hidrogeneras en los que llenar el depósito. Hoy en día tener un coche con pila de combustible de hidrógeno en la mayor parte de los núcleos poblados del planeta es como vagar por el desierto, ¡no va a acabar bien! Aprovechando los recientes Juegos Olímpicos 2016 de Río de Janeiro, Nissan, sponsor oficial de la competición, ha presentado en Brasil un prototipo de vehículo con pila de combustible SOFC que trata de salvar el problema evitando el uso directo de hidrógeno. Así, el obstáculo de la creación de una gran infraestructura para la distribución de hidrógeno, a imagen y semejanza de la actual red de gasolineras, quedaría a un lado. Vamos a hablar de dicho prototipo que el fabricante nipón ha dado en llamar Nissan e-Bio Fuel-Cell.

Sigue leyendo

Aplicación a la medicina de pilas de combustible de glucosa

Funcionamiento de una pila de combustible de glucosa implantada en una venaEmpleando como trampolín un artículo publicado recientemente en la revista de la Royal Society of Chemistry vamos a tratar hoy unas pilas de combustible muy peculiares y de las que se está hablando y publicando mucho en los últimos tiempos. Estas pilas de combustible hacen uso de la glucosa y el oxígeno disueltos en fluidos fisiológicos, como por ejemplo la sangre, la saliva, fluido intersticial, fluido cefalorraquídeo o incluso las lágrimas, para generar una corriente que alimente distintos dispositivos médicos implantables (Implantable Medical Devices IMD). Por ello, estas pilas de combustible de glucosa suelen denominarse “implantables”, si bien algunos autores las subdividen en “invasivas” o “no invasivas”, según requieran cirugía o puedan colocarse de forma subcutánea, respectivamente.

Sigue leyendo

Urashima: un vehículo submarino autónomo de pruebas

Urashima AUV siendo izadoPor sus características, los vehículos submarinos autónomos o AUVs (Autonomous Underwater Vehicles) permiten resolver algunos de los problemas típicos de los vehículos convencionales de exploración marina. Normalmente la exploración marina se lleva a cabo con vehículos unidos por un cable a una nave nodriza, lo que limita la capacidad de explorar e investigar los océanos en toda su extensión. Además, empleando este método existen regiones en las que la recopilación de datos es muy complicada ya que el barco de soporte no puede acceder a ellas. Por ejemplo, regiones bajo gruesas capas de hielo como en el ártico o en las que hay una gran actividad volcánica submarina. Y sin embargo, estas regiones a las que no se pueden acceder con facilidad son de las más importantes desde el punto de vista científico y las que más despiertan nuestra curiosidad. Así se juntan el hambre con las ganas de comer, y una de las posibles soluciones para satisfacer “nuestra sagrada curiosidad por investigar” son los AUVs como el Urashima, que son capaces de operar de forma autónoma sin nexo de unión a una nave nodriza.

Sigue leyendo

Mi visión del WHEC 2016 (World Hydrogen Energy Conference)

Logo WHEC 2016 ZaragozaDel 13 al 16 de junio se celebró, aquí en España más concretamente en Zaragoza, la 21º edición de la World Hydrogen Energy Conference, WHEC a partir de ahora, y un servidor estuvo allí. Así pues, en esta entrada un poco atípica os voy a contar mi visión sobre el WHEC 2016 así como algunos pareceres y conclusiones que me traigo desde Zaragoza.

Sigue leyendo

3 métodos para el almacenamiento de hidrógeno

Durante mucho tiempo, la disponibilidad de un sistema adecuado para el almacenamiento de hidrógeno fue uno de los mayores obstáculos para el uso a gran escala del hidrógeno, sobre todo en el sector transportes. Los problemas para confinar el hidrógeno se derivan de sus características físicas y químicas, ya que si bien el hidrógeno es un combustible que tiene una gran densidad energética por unidad de masa, presenta una muy baja densidad de energía volumétrica, tanto en estado líquido como gaseoso. Además, el hidrógeno tiene una gran difusividad y permeabilidad lo que hace que sea capaz de difundirse incluso a través de sólidos lo que conlleva tanto la pérdida del combustible almacenado que se vierte a la atmósfera, como la posible fragilización de los metales empleados para confinar el elemento, el acero por ejemplo.

Sigue leyendo

Autobuses de hidrógeno, ¿el impulso necesario?

Hoy la cosa va de autobuses, ese medio de transporte que en hora punta acaba oliendo a refrescante humanidad. Y es que los autobuses, tanto los urbanos como los de larga distancia, pueden servir de trampolín para la futura automoción mediante hidrógeno y pilas de combustible, actuar de catalizador, como detonante, darles un primer impulso vaya. Me entendéis, espero. Y ello debido a las características propias y particulares con que cuenta este medio de transporte.

Sigue leyendo

Tomates podridos como combustible para pilas microbianas

Florida junto con California es uno de los principales productores de tomates de los Estados Unidos, así como uno de los más importantes del Mundo. Sin duda, esta rama del sector agrícola genera numerosos beneficios en la economía local gracias tanto al cultivo de los tomates como al tratamiento y envasado de productos derivados de los mismos como ketchup, tomate frito, etc. Pero estos procesos productivos tienen también su contrapartida y es la generación de grandes cantidades de desechos, entre ellos tomates dañados o en mal estado y que por tanto no se consideran aptos para la venta. De hecho, en el estado de Florida se generan 396.000 toneladas de desechos procedentes del tomate anualmente, y aun así, no existe un proceso adecuado para el tratamiento de estos residuos. Dar con una solución a este problema es lo que ha movido a un grupo de investigadores de Florida que recientemente han hecho públicos sus primeros resultados.

Sigue leyendo